Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"MUCHO PA TRA"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

24-diciembre-2012 · Publicado por : anónimo

Guatemala

29. Facebookero


Persona que pasa mucho tiempo metida en el Facebook, ya sea viendo las noticias, charlando, mensajeando, comentando y cargando o subiendo contenido a su perfil.


Ejemplo :

Aquel cuate bastante Facebookero, se la pasa mucho tiempo metido en el Facebook.






Guatemala

12-noviembre-2007 · Publicado por : Diego

Rep. Dominicana

30. Cloche Quemao


No es mas que cuando jiede a guto, osea, cuando le han dao mucho "Muuuuucho" entre Luca y Juan Mejia a una mujer. Tambien para decir que una tipa tiene mucho kilometraje.


Ejemplo :

Mielda coño que bajo a cloche queamo tiene esa tipa.






Rep. Dominicana

26-abril-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

31. Dominican Gaucho


Aquellos domicanos que se encuentran viviendo en Argentina y/o han vivido mucho tiempo en la zona Gaucha.


Ejemplo :

Mi amigo ha vivido durante mucho tiempo en Argentina y habla con las expresiones de los argentinos, pero se siente identificado con ambos paises por lo cual el es un Domincan Gaucho.






Rep. Dominicana

01-febrero-2012 · Publicado por : anónimo

Perú

32. pituco


persona con mucho dinero


Ejemplo :

mario es un pitucaso, mario tiene mucho dinero






Perú

22-agosto-2016 · Publicado por : Mariabarros09

Venezuela

33. Mucho chicle, pero poca bomba


Se relaciona con Más es la bulla que la cabulla, referente a que la gente hace un problema grande, de algo pequeño y sin importancia.


Ejemplo :

"No se que hablas, mucho chicle, pero poca bomba"
"Habla y habla pero mucho chicle y poca bomba"






Venezuela

01-febrero-2012 · Publicado por : anónimo

Puerto Rico

34. Te kiero un resto


es lo mismo que bastante mucho


Ejemplo :

te quiero un resto :
te quiero bastante o mucho






Puerto Rico

31-octubre-2016 · Publicado por : Rita.AP

Panamá

35. Saloma


Es una exclamación folclórica que acompaña las canciones de género típico. También se utiliza mucho en el interior del país a modo de saludo en personas del campo.


Ejemplo :

A: "El niño sabe bailar típico muy bien, pero no le hemos podido enseñar a salomar"
B: "Es que la saloma se tiene que practicar mucho para que salga bien, eso es más complicado de lo que parece"






Panamá

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético